Conéctate con Corteva Biologicals.
Encuentra a tu representanteNo deje que sus cultivos se estresen
El entorno en el que crecen los cultivos puede marcar una gran diferencia a la hora de la cosecha.
Ver artículoLos agricultores están acostumbrados a lidiar con la incertidumbre año tras año. Patrones climáticos impredecibles, la disponibilidad de agua y nutrientes, la salud del suelo o gastos imprevistos son solo algunos de los desafíos constantes a los que se enfrentan y que están en gran medida fuera de su control, pero que deben superar para poder seguir garantizando el suministro de alimentos global.
A esto se suma el reto de encontrar maneras de mantenerse rentables mientras mejoran su sostenibilidad y eficiencia. Sin embargo, existen nuevas herramientas que pueden ayudar a infundir confianza frente a la incertidumbre, brindando a los productores la tranquilidad que tanto necesitan.
La industria de los biológicos está creciendo y ampliando las soluciones a disposición de los agricultores, ayudándolos a gestionar sus prácticas agronómicas y a mantener cultivos saludables, productivos y rentables. Al mejorar la capacidad de los cultivos para usar de manera eficiente recursos valiosos como el agua, los nutrientes e incluso el suelo, los cultivos pueden resistir mejor situaciones de estrés como condiciones climáticas adversas.
Además, el apoyo nutricional adecuado puede impulsar el rendimiento y los resultados de la cosecha, ya que los cultivos más saludables pueden soportar mejor el estrés y la presión de plagas.
Algunas soluciones biológicas también protegen a los cultivos frente a plagas y enfermedades, ofreciendo nuevos modos de acción dentro de los planes de manejo integrado de plagas. La combinación de sistemas de manejo convencionales y biológicos ayudan a reducir la resistencia de los patógenos a las soluciones convencionales y propician una producción más sostenible.
En definitiva, las soluciones biológicas son herramientas poderosas para el éxito agronómico. Pueden combinarse con productos químicos convencionales o innovadores, con herramientas digitales, genética y soluciones de agricultura de precisión para mantener las fincas saludables, productivas y rentables.
Los biológicos pueden desempeñar un papel crucial ayudando a mejorar el rendimiento de los cultivos, construyendo resiliencia frente al estrés y protegiendo su potencial de rendimiento. Esto es esencial porque cada vez que un cultivo carece de una nutrición adecuada, sufre por condiciones climáticas adversas o enfrenta el estrés de plagas difíciles de controlar, se reduce el rendimiento potencial que podría haberse logrado.
Una vez perdido, ese potencial no puede recuperarse. Esta diferencia entre el rendimiento potencial y los resultados reales se conoce como la brecha de rendimiento.
Los agricultores pueden adoptar un enfoque proactivo para gestionar esta brecha y obtener mejores resultados al final de la temporada. Esto comienza entendiendo las complejas actividades agronómicas que ocurren a nivel micro.
El reconocer que la nutrición adecuada es esencial para la planta puede ayudar a los agricultores a superar muchos problemas, incluidos el clima impredecible o las presiones de plagas. Esto se debe a que un cultivo más saludable está mejor preparado para enfrentar los desafíos que surjan.
Una nutrición equilibrada ayuda a los cultivos a tener un inicio fuerte y a desarrollar una estructura de raíces adecuada que favorezca la absorción eficiente de nitrógeno y otros nutrientes esenciales. Las raíces fuertes también mejoran el uso del agua y brindan mayor soporte frente a vientos y granizo durante la temporada de crecimiento.
Si las deficiencias nutricionales no se corrigen, los cultivos solo alcanzarán su potencial hasta el nivel del nutriente más deficiente, lo que los mantendrá vivos pero generará una brecha de rendimiento, ya que el cultivo no alcanzará su potencial genético.
Mantener los cultivos saludables de forma proactiva y equilibrar su nutrición permite a los agricultores superar eventos imprevistos con mayor confianza.
Fortalecer la resiliencia comienza entendiendo los procesos internos de una planta. Hay cinco hormonas principales que regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas. Sin embargo, algunas hormonas se activan para ralentizar o detener el crecimiento o la fructificación cuando el cultivo está bajo estrés. Este mecanismo de defensa y supervivencia es importante, pero genera una brecha de rendimiento al detener los procesos reproductivos de la planta.
Los microorganismos beneficiosos son una forma de ayudar a los cultivos a superar este efecto. Estas cepas son seleccionadas por su capacidad para estimular la actividad de crecimiento, mejorando la absorción de nutrientes, agua y la estabilidad general del cultivo.
Los estimulantes de crecimiento o reguladores hormonales también desempeñan un papel en la gestión del rendimiento de los cultivos. Estas soluciones ayudan a los agricultores a combatir la degradación de hormonas esenciales como la citoquinina debido al estrés por calor o a contrarrestar las hormonas negativas causadas por climas y sucesos estresantes.
Proteger el potencial de rendimiento es fundamental para cerrar la brecha de rendimiento. Cada vez que los cultivos enfrentan presiones de plagas como insectos, malezas y enfermedades, el rendimiento se pierde. Por eso, el manejo de plagas mediante diversas prácticas de protección ha sido esencial en la gestión agrícola.
Sin embargo, las plagas difíciles de controlar que desarrollan resistencia a las herramientas actuales y los cambios en las demandas de los consumidores y regulaciones gubernamentales exigen nuevas soluciones. Los biocontroladores son una opción beneficiosa para integrar en los sistemas actuales de manejo de plagas.
Si bien la incertidumbre en la agricultura no va a desaparecer, se pueden adoptar estrategias para lograr una producción más eficiente y rentable.
Al integrar soluciones biológicas con herramientas de manejo actuales y adoptar un enfoque más proactivo, los agricultores pueden superar desafíos imprevistos en sus cultivos, desde condiciones climáticas adversas hasta plagas difíciles de controlar.
Estar preparados para los retos agronómicos significa también cerrar la brecha de rendimiento creada por cada evento estresante que enfrenta un cultivo, mejorando la rentabilidad y sostenibilidad de sus fincas.
Consulte los artículos relacionados
El entorno en el que crecen los cultivos puede marcar una gran diferencia a la hora de la cosecha.
Ver artículoLa conversación en torno al clima parece haber cobrado cada vez más importancia a medida que los patrones climáticos
Ver artículoLas mejores alianzas comienzan compartiendo conocimientos. Regístrate para recibir nuestras últimas novedades directamente en tu correo.
Regístrate ahora