Conéctate con Corteva Biologicals.
Encuentra a tu representanteNo deje que sus cultivos se estresen
El entorno en el que crecen los cultivos puede marcar una gran diferencia a la hora de la cosecha.
Ver artículoEl clima actual parece más impredecible que nunca. Ya sea lluvias inusualmente intensas en primavera, sequías extremas en invierno o días cálidos atípicos durante esa estación, nuestro clima desafía los patrones tradicionales.
Según datos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), la temperatura media global ha aumentado en aproximadamente 1,1 ºC desde finales del siglo XIX, y el aumento del nivel del mar ha alterado los patrones climáticos, causando más sequías e inundaciones en diferentes partes del mundo. Esto dificulta predecir los rendimientos al final de la temporada, complicando aún más las decisiones sobre siembra e insumos.
Al mismo tiempo, la población mundial sigue creciendo. Se estima que alcanzará casi 10 mil millones para 2050, es decir, habrá 3,4 mil millones de personas más que alimentar. Esto requerirá un aumento del 70 % en la producción de alimentos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los agricultores van tomando consciencia de que este clima cambiante sin duda empieza ya a impactar a sus cultivos, y comienzan a integrar técnicas para adaptarse y adquirir resiliencia ante condiciones estresantes, proteger el potencial de rendimiento y tratar de mejorar la calidad general de los cultivos.
Los cambios en el clima están teniendo un impacto generalizado en la producción agrícola mundial, afectando a la disponibilidad de alimentos, la migración de plagas invasivas hacia nuevas regiones y la calidad de los alimentos en general. Y los agricultores lo están notando.
De hecho, el 80 % de los agricultores cree que el clima está cambiando, según una encuesta de la Extensión y Difusión de la Universidad Estatal de Iowa. Ellos coinciden en que ya están viendo cómo esto afecta los resultados de sus cultivos y aumenta la inseguridad alimentaria en algunas partes del mundo.
Regiones como América del Norte y Central, África Occidental, Asia Central, Brasil y China, conocidas por su alta producción de maíz, podrían ver una disminución en sus rendimientos en los próximos años debido a temperaturas más altas de lo normal. Un estudio de la NASA predice que, en un escenario de altas emisiones de gases de efecto invernadero, los rendimientos de maíz podrían reducirse en un 24 % para 2030.
El estudio también encontró que las proyecciones para soja y arroz mostraron disminuciones en algunas regiones, aunque los impactos variaron a nivel global.
El aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de lluvia y las concentraciones elevadas de dióxido de carbono en la superficie debido a las emisiones de gases de efecto invernadero son los principales culpables que afectan estos cultivos.
El calentamiento global también significa presiones de nuevas plagas y enfermedades para los agricultores, junto con el efecto del estrés por calor y la escasez de agua. Ayudar a que los cultivos sean más saludables y eficientes en el uso de recursos será clave para construir resiliencia frente a estos eventos que limitan los rendimientos, permitiendo que las fincas se mantengan productivas y rentables.
Cada finca enfrentará desafíos únicos según su ubicación y condiciones ambientales; por lo tanto, el conocimiento agronómico y la comprensión de cómo las prácticas actuales influyen en los rendimientos son cruciales en medio de condiciones climáticas cambiantes.
Los agricultores que buscan nuevas formas de ayudar a los cultivos a desarrollar resiliencia frente al estrés ambiental pueden ver una mejor protección del rendimiento.
Ajustar las fechas de siembra y los calendarios de riego según los pronósticos climáticos estacionales, experimentar con variedades más resistentes a la sequía y el calor, y adoptar estrategias para retener la humedad del suelo pueden jugar un papel significativo en el éxito de los cultivos. Por ejemplo, una estrategia de no labranza puede reducir la erosión, ayudando a mantener intactos los niveles de humedad del suelo.
La agricultura regenerativa también está ganando terreno. Esta práctica agrícola restaura la materia orgánica del suelo y su biodiversidad, mejorando la captura de carbono y el ciclo del agua. Algunos ejemplos incluyen el uso de cultivos de cobertura, la reducción de labranza, la diversificación de rotaciones, el uso de compost, la reducción de escorrentías con barreras vegetales y la integración de cultivos y ganado cuando sea posible.
Sin embargo, dado que el estrés abiótico afecta a los cultivos desde condiciones externas, como temperaturas prolongadas más cálidas, mayor salinidad por falta de agua o cambios en los patrones de lluvia, centrarse en la salud de las plantas desde adentro hacia afuera es cada vez más importante.
El uso de las combinaciones adecuadas de nutrientes y bioestimulantes puede proporcionar a los cultivos el apoyo necesario para resistir condiciones menos ideales. Los bioestimulantes son productos compuestos por diversos elementos orgánicos o naturales que han demostrado científicamente su capacidad para estimular procesos fisiológicos o respuestas hormonales en las plantas. Este apoyo adicional permite a los cultivos absorber y utilizar nutrientes de manera más efectiva, fortaleciendo su resiliencia ante condiciones de estrés y, en consecuencia, aumentando el rendimiento.
Aunque sabemos que el cambio es constante, los agricultores pueden seguir adoptando y aprovechando una combinación de herramientas y prácticas actuales e innovadoras para combatir estas adversidades y poder mantener sus fincas saludables, productivas y rentables.
¿Quieres saber más sobre cómo construir resiliencia ante el estrés ambiental? Contacta a uno de nuestros expertos o aprende más [aquí].
Consulte los artículos relacionados
El entorno en el que crecen los cultivos puede marcar una gran diferencia a la hora de la cosecha.
Ver artículoLas mejores alianzas comienzan compartiendo conocimientos. regístrate para recibir nuestras últimas novedades directamente en tu correo.
Regístrate ahora